Blog images

Por Martin Bredice | Técnico en Sonido Directo. Diseño de Sonido. Post-Producción de Audio.
martinbredice@gmail.com - Facebook

En estos días estuve pensando cual seria el mejor tema para empezar esta sección, y me pareció correcto dar un gran pantallazo a esta especialidad, dejando en claro cual es la función del sonidista en lo audiovisual

Sonido directo se le llama al trabajo que ejerce un sonidista en un set de filmación para un producto audiovisual ya sea Cine, TV o Video.

El sonidista es el encargado de garantizar que el audio en cuestión este en perfectas condiciones, no solo en niveles sonoros, sino también que la continuidad tímbrica de las voces sea coherente, saber de antemano los detalles de la locación y si se puede, hacer un scouting del lugar, digamos, ir antes a reconocerlo, ver cuales son los defectos y virtudes de ese espacio. Si es en exteriores, hay un sin fin de cosas que puedan estropear nuestra toma, como por ejemplo fabricas ruidosas, trenes, autos, perros, burros!

Y esto no es chiste, les voy a contar lo que me paso en una oportunidad. Tenia que grabar una campaña publicitaria y se había elegido una locación en medio de las sierras, era en un campo, todo salio tan rápido que no pude ir de scouting al lugar, al llegar vi que seria relajado que era un lugar perfecto, casi soñado, arbustos por acá, montañas por allá, poco viento, ideal…. hasta que en determinado momento de la tarde, un burro se empezó a escuchar y justo cuando el actor estaba diciendo sus palabras… nadie se percato que detrás de unos arbustos que daban a otro campo se encontraba este animalito….por eso es mejor ganar tiempo y si se puede ir a ver el lugar!

También tiene que tener una copia del guión para planificar de antemano la microfonía que se va a usar según lo requiera la técnica, el lugar y la toma, saber cuantos actores, locutores o quien fuera que valla a estar frente a la cámara en dicha toma, cuantos micrófonos se van a usar, solo corbateros, solo caña, o quizás una combinación de los dos, que cámara se va a usar, a cuantos cuadros por segundo se va a grabar, en que soporte se grabara el sonido, en que formato se va a grabar, se trabajara de modo single system (grabado en la propia cámara) o double system (grabador externo), con o sin Time code… y esto, créanme, sigue!

Pero esta nota no es para ver en detalles temas técnicos, sino para dar un panorama general de la función que cumple el sonidista en el medio audiovisual.

Son muchísimos los factores que entran en juego a la hora de hacer una buena toma y por lo general muchas cosas se resuelven en la marcha, puesto que hay mucha información que nunca nos llega, cosas como que el vestuario sea ruidoso para los corbateros, que alguien del equipo técnico tenga zapatos de suela o que alguno se este comiendo una manzana… por lo general el sonidista tiene que estar atento tanto a lo que pasa frente la cámara como detrás, tratando de prever que es lo que hará que no funcione la toma.

Espero que esta nota sea lo bastante descriptiva de este genial trabajo, habrá mucha mas columnas dedicadas a este apasionante mundo del sonido directo, como también veremos grabaciones de campo, equipos, trucos, técnicas, formas de trabajo y muchas cosas mas, hasta la próxima!

Agregar un comentario